
La escalada es un deporte que cuenta con muchas variantes de modalidad, adaptándose al estilo del escalador y ofreciendo una gran variedad de opciones a la hora de practicar este deporte. Aunque hay muchas más modalidades, vamos a centrarnos en tres modalidades de escalada: según su metodología, según su disciplina y según el lugar en el que se practica.
Escalada artificial
La escalada artificial es una modalidad de la escalada que se basa en utilizar diferentes materiales para el progreso en la pared. Por ejemplo: ganchos, estribos, etc. Se trata de la escalada precursora de todos los tipos de escalada en roca que conocemos a día de hoy. No sólo se apoyan en el material de seguridad y el equipamiento que utilices para la ascensión, también en sistemas que utilices para apalancarte o colgarte para subir la ruta.
Existen diferentes graduaciones de A0 a A6 (de más fácil a más difícil), para realizar el entrenamiento según el nivel del escalador y esto va a determinar el material que ha de utilizar en el entrenamiento.


Escalada libre
La escalada libre es una modalidad que consiste en escalar sin utilizar ninguna herramienta para ascender por la pared, simplemente con tu propio cuerpo. Se permite utilizar magnesio, pies de gato y rodilleras para poder ascender. Se trata de una práctica que conlleva mucho riesgo por lo que solo los profesionales de alto nivel practican la escalada libre. Son escaladores que se dedican a ello y cuentan con entrenamientos muy disciplinados para evitar lesiones.
Escalada deportiva
Este tipo de disciplina es una de las más populares a nivel internacional. Se busca la dificultad de la practica pero con seguridad de por medio. En esta escalada, los aseguramientos ya han sido fijados previamente cada 2,5 a 4 metrosa través de piezas fijas llamadas bolts. Por lo tanto, en la ascensión el escalador tiene que ir insertando su anilla de aseguramiento para asegurar la ruta. Existen diferentes puntos de graduación según el nivel de dificultad de la misma.

Escalada tradicional o escalada clásica
Se trata de la escalada que se practica de manera respetuosa con el medio, aunque también utiliza sistemas de seguridad. Se suele practicar mínimo con otra persona ya que la primera coloca los seguros, y la otra persona con mosqurtones y cuerda para asegurarse a arriba practicando este deporte . Por lo tanto, es uno de los tipos que implica riesgo y aventura.
Escalada alpina
Este tipo se practica principalmente en altas montañas. Es una disciplina que esta pensada para profesionales de alto nivel, requiere de conocimientos técnicos ya que el riesgo es muy alto. Se trata de una modalidad totalmente planificada, donde el escalador conocer previamente el lugar donde va a escalar y las condiciones del medio (roca, nieve, hielo), el material que va a necesitar y las condiciones meteorológicas que se podría encontrar.
Escalada de velocidad
Es una variante de la escalada en la que los escaladores están asegurados desde arriba y su propósito es llegar arriba en el menor tiempo posible. Se centra principalmente en escaladores que compiten en el mundo de la escalada. El grado de dificultad es alto ya que suelen ser paredes de nivel 6b.

Escalada en bloque o boulder
Este tipo de escalada se centra en entrenar la forma física y técnica del deporte. Trata de centrarse en realizar un entrenamiento en zonas bajas de rocas o en bloques pequeños de rocódromos donde no se asegura al escalador pero se lleva a cabo con colchoneta para evitar lesiones.

Psicobloc o escalada sobre aguas profundas
Es la escalada sobre el mar o aguas profundas. No se utilizan mecanismos de seguridad por lo que existe esa sensación de libertad y aventura constante. Aunque siempre se trata de realizar en superficies totalmente inclinadas para asegurar que la caída sea al mar y no a una roca.
Escalada en roca u outdoor
Es la modalidad de escalada en un entorno natural que se practica principalmente en roca. Hay diferentes tipos de roca natural: caliza, arenista, granito, conglomerado o basalto. Para ello el escalador utiliza pies de gato y magnesio para poder adherirse fácilmente a la textura de la roca.

Escalada en hielo
Es una de las modalidades más peligrosas. Se trata de escalar con crampones y piolets una pared de hielo ya sea de un glaciar o una zona helada. Requiere de una experiencia alta en terrenos de nieve o hielo ya que la dificultad es muy alta y el riesgo también.
Escalada mixta
Es un tipo de escalada centrado en la combinación de la escalada en roca y en hielo. La dificultad de la escalada es bastante alto y requiere de equipo de seguridad y de un nivel de conocimiento del terreno muy alta.
Vía ferrata
Es una modalidad relativamente pensada para todos los públicos. Cuenta con anclajes fijos y guías de acero para que el riesgo sea pequeño. No se necesita material como tal, se puede realizar con calzado de deporte sin necesidad de los pies de gato.

Escalada urbana
La ruta de escalada es principalmente cualquier superficie de la ciudad. Es decir, es totalmente improvisada y el riesgo es grande ya que son zonas no preparadas para la escalda en sí.
Escalada en rocódromo o indoor
Hoy en día, es la modalidad más popular ya que permite practicar el deporte en un entorno cerrado y totalmente equipado con equipos de seguridad por lo que reducen el riesgo de lesión. En estos sitios se permite la entrada a cualquier persona de cualquier nivel y edad ya que está adaptado para diferentes grados de dificultad.
Además, ofrecen cursos para mejorar la técnica de escalada o para iniciarse en el mundo.
Rocódromo en Biwak CLimbing
En Biwak, contamos con uno de los rocódromos más grandes de España, cerca de Bilbao, en Derio. No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o pregunta sobre las instalaciones o los cursos que ofrecemos.
